
Ida nació dentro de una familia del "show-business". Su padre, Stanley era un cómico de music hall y su madre, Emerald, era actric, así pues la hija vino con todos los genes proclives al espectáculo.
No voy a detenerme en su carrera como actriz, más que prolífica, ya que trabajó en 70 películas y alguna que otra serie de TV. Hay que resalta dos grandes películas en su faceta actoral: "They Drive by Night" y "High Sierra", ambas compartiendo estrellato con Humphrey Bogart.


La dama decidió que estar tras la cámara era más que placentero y decidió seguir en la silla del director, en esta ocasión de motu propio. El título de la película fue "Outrage". El estudio se quedó boquiabierto. Aquella dama no iba a filmar una comedieta, ni una película hogareña de buenos sentimientos, nada de eso, el tema iba de una violación. El guión en el que ella también intervenía fue aceptado por la RKO y se convertía en la primera película en la que una violación se trataba bajo el lado humano, y no de forma sensacionalista. Naturalmente Mala Power la víctima, no era violada(censura al canto), sino que era víctima de "un asalto criminal". "Ida Lupino lleva la acción con buen pulso y con detalles que asombran en una "mujer", algun crítico dixit. Otros críticos saludaron a Lupino resaltando su notable maestría y su magistral uso de las sombras, que realtan la indefensión del personaje central.

"Toda mujer que pretenda competir en el mundo de los hombres tiene que dar de lado a su femineidad. Tenemos que luchar fuerte. Creo que las mujeres tenemos que estar al saque. Si una mujer ama a su marido, mejor que se encierre en la casa. Yo he rechazado trabajos en Europa porque tenía que dejar atrás a mi marido, a mi hija y a mi gato. Tendría que haber sido un tipo para haber podido aceptar esos trabajos....era la época"

Esta película se estrenó en 1950, pero los críticos no la recibieron con alabanzas precisamente. El crítico del New York Time dijo que cada uno de los fotogramas revelaban la gran inseguridad de la directora.
"The Hitch-Hiker" es la mejor película de Ida Lupino y posiblemente el primer "film-noir" dirigido por una mujer. A grandes rasgos ( y digo ésto porque estoy en la tarea de pillarme el film") va de dos tipos, aficionados a la pesca, que recogen a un desconocido en una carretera camino de México. El misterioso autoestopista resulta ser un asesino psicópata, autor de numerosos crímenes.
El guión lo escribieron a tres manos la propia Lupino, su marido, Collier Young y Robert L. Joseph, basándose en una historia del escritor "blacklisted" Daniel Mainwaring, que por aquellos años no podía figurar en ningún título de crédito.
La historia tenía un background real. En 1950 un tal Billy Cook asesinó a cinco miembros de una familia y a un viajante. Raptó a dos cateadores y se los llevó a México con la intención de asesinarlos. La policía mexicana capturó al psicópata antes de que llevara a cabo sus planes. Fue extraditado a EEUU y tras ser juzgado, murió ejecutado en la cámara de gas de San Quintín.

Ida consigue transmitir una atmósfera de violencia y terror a lo largo de los 71 minutos que dura el film (hoy tal vez para contar la misma historia se necesitaria 120 minutos) Edmon O'Brien, Frank Lovejoy y William Talman componen el trio protagonista de este opresivo film.
Esta película consiguió que los críticos se pusieran de acuerdo en el buen hacer de la directora, pero hubo que esperar a 1988 para que el United States National Film Registry seleccionara a "The Hitch-Hiker" para la galería de los elegidos por sus valores.
"The Bigamist" fue el último de los film dirigidos por Lupino para la RKO y se puede decir que el último de su carrera, porque "The Trouble with Angels" fue un mero producto alimenticio. En "The Bigamist" Lupino hace doblete. Fue la primera vez que se dirigió a sí misma. El tema era idóneo para mostrar el punto de vista femenino en un asunto en el que se diseccionaban las relaciones de un hombre con dos mujeres. La película no funcionó y la productora dejó de apoyar a Lupino que a partir de entonces se dedicó a dirigir lvarios eipisodios de las series que comenzaban a emerger de la TV americana.
Su última dirección de una película , ya la he citado, fue "The Trouble with Angels" que se trató de una comedieta facilona de monjas y niñas protagonizada por Rosalaind Russell y Hayley Mills.
El mérito de Ida Lupino , y su talento volcado especialmente en "The Hitch Hiker", fue abrir el camino a la mujer para que su mirada tras la cámara nos diera otro punto de vista de las historias que muestra la pantalla.

4 comments:
Bueno, esto es embarazoso (frasecita que me repite mi Mozilla cuando no puede cargar una página). Me explico. Desde Junio tenía escrita la crítica de Outrage y no la había publicado (por despiste) en mi blog. Va a parecer que nos ponemos de acuerdo pero no. En lo que creo que estamos de acuerdo es en que nos gusta el buen cine. Y en ese buen cine, una gran actriz y directora como Ida Lupino. Por cierto, muy recomendable su trabajo en On Dangerous Ground de Nicholas Ray.
Lo de buena directora lo sabía. De todo lo demás no paro de aprender leyéndote.
Saludos
Qué casualidad, Father!....Sí creo que llevas razón, y estamos de acuerdo en que nos gusta el buen cine. Muchas gracias, pero yo sí que estoy aprendiendo todos los días de vosotros.
Un abrazote
Interesantísimo artículo, Antonio: desconocía por completo la faceta de directora de la Lupino.
Je, je, hubiera sido un puntazo para un examen...
Un abrazo.
Hombre en algo debe de notarse la experiencia que da cumplir años. Me alegro de haber contribuido al aumento de tu sapiencia cinematográfica.
No tengas malos pensamientos, Josep, es un "pecado".
Un abrazote
Post a Comment